Início|Brasil|Brasil: uma análise desde fora

Brasil: uma análise desde fora

-

Por IELA em 18 de abril de 2016

Brasil: uma análise desde fora

Foto: Rafaela Martins

Brasil y Rusia están bajo ataque en la “Guerra Híbrida”
Por REUTERS/ Ueslei Marcelino
El analista geopolítico internacional, Pepe Escobar, examinó el actual escenario político brasileño a la luz de la influencia externa en el país. Según el autor, Brasil, así como Rusia, está bajo ataque en lo que él llama la “Guerra Híbrida”, una mezcla entre las Revoluciones de Colores y la Guerra no convencional.
Según Escobar, las llamadas revoluciones de colores ya son bastante conocidas. Son movilizaciones de carácter no violento ocurridas, en su mayoría, en el espacio postsoviético. A menudo, tienen la influencia de actores externos y un discurso prooccidental.
Mientras que la ideología y el modus operandi de la Guerra no convencional siguen siendo poco conocidos, considera el autor. El concepto se explica en el Manual de Guerra no convencional de las Fuerzas Especiales de EEUU (2010) de la siguiente manera: “Los esfuerzos de EEUU con la Guerra no convencional están dirigidos a explotar las vulnerabilidades psicológicas, económicas, militares y políticas de un país adversario, para desarrollar y sostener las fuerzas de la resistencia y cumplir los objetivos estratégicos de EEUU”.
Escobar argumenta que para Estados Unidos cualquier país que se atreva a desafiar el orden mundial centrado en Washington, aunque no lo haga de manera militar, es considerado un “país adversario”.
El objetivo central detrás de una “Guerra Híbrida” es “interrumpir proyectos transnacionales multipolares dentro de un país, a través de conflictos de identidad (étnicos, religiosos, políticos, etc.) provocados externamente”, afirma el analista.
De acuerdo con Escobar, la asociación económica BRICS es uno de los principales objetivos de la “Guerra Híbrida”. Las razones para esto son muchas, entre las cuales están: el plan de llevar a cabo el comercio internacional en sus propias monedas, evitando al dólar norteamericano; la creación del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS y la intención de aumentar la integración en Eurasia, entre otras.
Escobar afirma que los BRICS son el único poder real en oposición a EEUU y por esa razón, se hizo necesario desarrollar una estrategia contra cada uno de sus actores principales, empezando por Rusia. Estrategias fuertes fueron utilizadas contra el país, “desde sanciones a la plena demonización, pasando por un ataque frontal a su moneda, una guerra de precios petroleros y hasta un intento (patético) de iniciar una revolución de color en las calles de Moscú”, apunta Escobar.
Para un miembro más débil del BRICS fue necesario el uso de una estrategia más sutil, lo que nos lleva a la actual desestabilización política y económica masiva en Brasil. No es de extrañar que São Paulo se convirtió en el epicentro de la “Guerra Híbrida” contra Brasil. Capital del estado más rico de Brasil y también la capital económica y financiera de América Latina, São Paulo es el nodo central de una estructura de poder nacional e internacional.
“El sistema financiero global centrado en Wall Street —que domina prácticamente todo Occidente— no podía simplemente aceptar la soberanía nacional de un actor regional de la importancia de Brasil”, afirma Escobar.
“En junio de 2013, Edward Snowden filtró documentos sobre las prácticas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA, por sus siglas en inglés). En Brasil, la NSA se ocupó de investigar a Petrobras. Y de repente, de manera inesperada, un juez regional, Sergio Moro, tomando en consideración una sola fuente —un operador de cambio de divisas del mercado negro— tuvo acceso a un gran volumen de documentos de Petrobras” continúa Escobar.
Según el autor, este fue el primer paso de la “Guerra Híbrida” contra Brasil, que reveló el modus operandi de las revoluciones de color: “la lucha contra la corrupción” y la “defensa de la democracia”.
 

Últimas Notícias