Início|Sem categoria|Declaración de Quito sobre Reforma Agraria

Declaración de Quito sobre Reforma Agraria

-

Por IELA em 26 de outubro de 2009

Declaración de Quito sobre Reforma Agraria
26.10.2009 – Por una Reforma Agraria Integral, genuina y verdadera que solucione la
crisis de los alimentos, el cambio climático, ¡Basta de Criminalización!
Reunidos en Quito, Ecuador, representantes de países del mundo miembros
de la Comisión Internacional de Reforma Agraria Integral, en el marco de
la Campaña Global por la Reforma Agraria que impulsa La Vía Campesina,
tras analizar la situación de la Reforma Agraria, la defensa de la
tierra y el territorio para mejorar las condiciones de vida en el campo,
concluimos lo siguiente.
La crisis de los alimentos y la crisis climática que estamos enfrentando
son resultado de la aplicación de la tecnología de revolución verde y
las políticas de comercio en la agricultura a nivel mundial. Las
soluciones que promueven los gobiernos no favorecen a las comunidades
indígenas y campesinos y trabajadores agrícolas. La presión que se está
poniendo a los países tropicales para proteger los bosques como zonas
verdes no contrarresta las emisiones de carbono que emiten las
industrias de los países del norte, no beneficia a los campesinos,
porque al final la solución es producir alimentos sanos y suficientes
para nuestros pueblos.
La mala distribución de la tierra y el proceso de reconcentración de la
misma en manos de pocos, en este caso de las corporaciones
transnacionales que implantan monocultivos de soya y eucalipto en
Brasil, palma africana en Colombia e Indonesia, caña de azúcar, piñon,
hule. Estas corporaciones contaminan los ríos y privatizan el acceso al
agua que pone en peligro la vida de las familias campesinas. Las
corporaciones están comprando e invadiendo tierra comunal y familiar que
históricamente ha servido para producir alimentos.
Por décadas, los campesinos y los pueblos indígenas del mundo estamos
unidos para luchar por la reforma agraria para recuperar y defender
nuestros territorios y hemos sido criminalizados por nuestra lucha. Esta
criminalización de la lucha y la represión, en la que están involucrados
la policía, el ejército, la seguridad privada de las empresas, se
traducen en asesinatos, persecución judicial y un alto nivel de
impunidad porque no se investiga, no se castiga a los responsables a
pesar de las denuncias y las pruebas que se tienen. Tal el caso de
Brasil, Indonesia, Honduras, Bangladesh, etc. En Guatemala, solo en este
mes de octubre asesinaron a dos dirigentes comunitarios: Adolfo Ichich
Chaman y Orlando Boror Set, así como al abogado defensor de los pueblos
indígenas, Fausto Otzin Poyon, quienes fueron asesinados por empresas
mineras transnacionales.
Después de una largo proceso de lucha de los movimientos sociales, la
FAO declaró la importancia de la distribución de la tierra consignada en
la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria en Porto Alegre en
2006: Declaración oficial de la Conferencia Internacional de Reforma
Agraria y Desarrollo Rural.
Sin embargo, el seguimiento a esta declaración ha sido muy lento o nulo
en muchos países, a excepción de Honduras y República Dominicana, donde
las organizaciones encontraron apoyo de la FAO, los movimientos sociales
y gobiernos para esta actividad. En el resto de países, la misma FAO y
algunos gobiernos no tienen la intención de implementar este acuerdo.
Demandamos:
1. El cese inmediato a la represión de la lucha y la criminalización de
los campesinos y los indígenas que son los productores de los alimentos
del mundo.
2. Investigación, captura y enjuiciamiento de los responsables de los
asesinatos de dirigentes campesinos e indígenas. Cese a la persecución
judicial y libertad inmediata de los presos políticos.
3. Demandamos que el seguimiento a la declaración de la FAO sea basado
en las propuestas formuladas por las organizaciones campesinas e indígenas.
4. Reafirmamos la necesidad de implementar una Reforma Agraria Integral
como un elemento fundamental de la Soberanía Alimentaria.
5. Llamamos a la solidaridad internacional y a los pueblos del mundo a
estar atentos al desenvolvimiento del proceso de las luchas por una
reforma agraria integral.

Globalicemos la Lucha…
Globalicemos la Esperanza…!!!!
Reforma Agraria
Por la Defensa de la Tierra y el Territorio.!!!!

Últimas Notícias