Início|Sem categoria|Chomsky acusa en Caracas a EE.UU. de exacerbar las tensiones en Latinoamérica

Chomsky acusa en Caracas a EE.UU. de exacerbar las tensiones en Latinoamérica

-

Por IELA em 26 de agosto de 2009

Chomsky acusa en Caracas a EE.UU. de exacerbar las tensiones en Latinoamérica
26.08.2009 – El lingüista y ensayista estadounidense Noam Chomsky criticó “la mentalidad imperial” de los Estados Unidos, a quien acusó de “exacerbar las tensiones en los países latinoamericanos”, durante una conferencia celebrada en Caracas.
“Anteriormente, ayudaba a golpes de Estado o intervenciones militares: esta
capacidad ha disminuido, pero no ha desaparecido”,advirtió Chomsky, uno de
los intelectuales más prestigiosos de la izquierda internacional.
Chomsky, profesor emérito de la Massachusetts Institute of Technology (MIT)
en EE.UU., valoró la iniciativa de la Unasur que permite a los países
latinoamericanos “decidir sobre su propio futuro”.
Asimismo, se refirió al golpe de Estado de Honduras, que sacó del poder al
presidente Manuel Zelaya, y que calificó “de peculiar, porque EE.UU. no lo
apoyó y lo criticó débilmente (…) No hizo uso de su enorme influencia
económica o política”.
Preguntado acerca de la utilización de territorio colombiano como base de
operaciones estadounidense fruto de la colaboración militar entre Washington
y Bogotá, afirmó que “Venezuela sola no puede tener una respuesta ante las
bases”.
“Debe ser un respuesta total por parte de la comunidad latinoamericana, en
la reunión de Unasur (el próximo viernes en Bariloche, Argentina) debería
salir un comunicado enérgico que se oponga a instalación de bases
estadounidenses en América Latina”, opinó el activista político.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo regional creado en
abril de 2007, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Por último, habló del presidente estadounidense, Barack Obama, de quien
aseguró no sentirse decepcionado. “Obama no es (George W.)
Bush Pero pensar que Obama está operando de manera diferente a la esperada, es
debido a la inocencia de confiar en la retórica de Obama”, sostuvo Chomsky
ante un auditorio de estudiantes y miembros del Gobierno venezolano.
“En Estados Unidos se venden campañas políticas como quien vende una marca
de dentífricos”, concluyó, tras recordar que Obama ganó el año pasado un
importante premio del gremio de la publicidad.
No se ha hecho pública la agenda de Chomsky en Venezuela, pero es probable
que se reúna con el presidente venezolano, Hugo Chávez quien en reiteradas
ocasiones ha alabado el pensamiento y la obra del filósofo y activista estadounidense.

Últimas Notícias