História e Pensamento Militar
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
ALBA pasa a ser Alianza Bolivariana de los Pueblos de América
25.06.2009 – El presidente de la República Hugo Chávez afirmó que el ALBA entró en una “nueva dinámica” que incluyó cambiar su concepto de “alternativa” por
“alianza”, y la instauración de reuniones ministeriales y presidenciales
periódicas para impulsar sus proyectos.
Por ende, aseveró que el Alba pasa a ser la Alianza Bolivariana de los
Pueblos de América. “Eso tiene un gran significado (…) Ya no es una
propuesta teórica, pues es una plataforma política, territorial,
geopolítica, de poder económico”, afirmó.
Destacó que, las nueve naciones que ahora integran el ALBA, “abarcan unos
80 millones de habitantes, 600 mil millones de dólares como producto
Interno Bruto anual, tenemos reservas de gas, petróleo, agua, tierras
fértiles (…) es una nueva dinámica de un Alba que comienza a ser desde
hoy Alianza Bolivariana”, reiteró.
Esa nueva dinámica, aseveró el Jefe de Estado a los periodistas tras la
conclusión de la cumbre, incluye la celebración, cada tres meses, de
encuentros presidenciales, el primero de ellos el próximo septiembre en
Bolivia.
También la realización de reuniones mensuales de tres nuevos comités
ministeriales en las áreas social, política y económica, que comenzarán
el próximo julio.
El próximo 27 de julio se instalarán de forma simultánea el consejo
político o de cancilleres en Quito, el económico en Caracas, y el social
en Bolivia.
Esas instancias ministeriales rotarán sus encuentros entre los nueves
países de la ALBA, y servirán para hacer seguimiento a los proyectos que
se planteen en el seno del organismo de integración.
La nueva Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), antes Alternativa,
celebró este miércoles, en Maracay, estado Aragua, su VI Cumbre
Extraordinaria para formalizar la adhesión de Ecuador, San Vicente y Las
Granadinas, y Antigua y Barbuda como miembros plenos del grupo, ya
integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras.
Texto: IELA
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Lauro Mattei - Professor/UFSC
Texto: João Gaspar/ IELA