Teoria das Janelas Quebradas e o consenso securitário neoliberal
Texto: João Gaspar/ IELA
Aguarde, carregando...
Para callar las armas, hablemos los pueblos – Idania TrujilloCMMLK – Minga Informativa de Movimientos Sociales
Ante la continúa escalada de militarización y represión, ocupaciones ysaqueo de recursos naturales, y la imposición de la hegemonía económicaestrechamente vinculada a la militar por parte de los Estados Unidos yotros países y emporios financieros, diversas redes y organizaciones delcontinente se han vuelto a articular en un valioso esfuerzo, estratégicoy urgente para retomar voluntades, reflexionar y definir líneas deacción que permitan avanzar de modo más coordinado y efectivo ante laamenaza continental y global que representa la militarización, lasguerras y la represión convertida en jugoso negocio.
Con el II Encuentro Hemisférico frente a la Militarización –quecomenzará mañana y sesionará hasta el día 6 en La Esperanza, Intibucá,Honduras– se da continuidad a la necesidad de retomar los debates,diagnósticos y análisis sobre la militarización en el continente;intercambiar experiencias sobre las consecuencias y reacciones sociales,éxitos, luchas y acciones que se dan en América Latina para enfrentarla;definir las líneas estratégicas que permitan avanzar en la lucha frentela implementación de planes militares como el de Puebla-Panamá y antemegaproyectos de saqueo de hábitats, vidas y culturas y, también,manifestar el rechazo a la ocupación militar de los Estados Unidos en laregión.
El encuentro, que según sus organizadores reúne en esta localidadhondureña a unos 700 participantes de toda la región, comenzará lassesiones de trabajo con una presentación sobre la historia, valoración ylogros del I Encuentro en Chiapas, de mayo de 2003. Se ha previsto unprograma dinámico que comparte, por un lado, la reflexión (conferenciasy trabajo en grupos por ejes temáticos) y, por otro, los espacios desolidaridad donde se expondrán casos de evidente injerencia y, donde, lamilitarización en sus múltiples componentes económico, militar,político, patriarcal y dominador como en Haití, Colombia, Ecuador,Nicaragua, Chile, México, El Salvador, Argentina, Puerto Rico, Cuba y,por supuesto, Honduras, es abierta y bochornosa. Se prevé también unespacio de denuncia sobre la Triple Frontera, Plan Puebla-Panamá, lacriminalización de las luchas sociales en América Latina, y los impactosde los TLCs.
Entre las conferencias destacan: Militarización, intervención yrecolonización del continente, Impacto de la militarización, la guerray la represión contra las mujeres, Intervención de los Estados Unidos enHonduras, historia de saqueo, colonialismo y resistencia.
Pero también están previstas diversas actividades culturales entre ellasel Cine Foro “ImaginAcción en Resistencia” con la presentación de videosy realizaciones audiovisuales que tiene como eje común la lucha denuestros pueblos frente a la militarización.
Como colofón se realizará el día 6 de octubre un acto frente a la basemilitar norteamericana de Palmerola, ubicada a 7,5 kilómetros de laciudad colonial de Comayagua.
Más información: http://movimientos.org/
Texto: João Gaspar/ IELA
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Camila Feix Vidal - IELA
Texto: João Gaspar/ IELA
Texto: IELA