Início|Sem categoria|Democracia y soberanía en Bolivia

Democracia y soberanía en Bolivia

-

Por IELA em 16 de setembro de 2008

Democracia y soberanía en Bolivia
 
Por Ricardo Sánchez Ángel – Profesor Universidad Nacional Colombia
 
16/09/2008 – Con estas expresiones se resume el campo de luchas que se está desarrollando en la nación Andina. El gobierno del presidente indígena, Evo Morales -líder de sus pueblos-, fue electo de manera mayoritaria y ha sido ratificado de forma abrumadora, en recientes elecciones en que se sometió su nombre a un referéndum revocatorio.
 
La elección de una Asamblea Constituyente, y la aprobación por ésta de una nueva Constitución para Bolivia, son parte del cumplimiento del programa de gobierno de Evo Morales. Al igual que el proceso de nacionalismo económico de rescate del gas y otros recursos naturales en manos de compañías multinacionales, entregados a través de contratos lesivos para los intereses de los bolivianos. Se ha avanzado en políticas sociales, agrarias, educativas, de alfabetización, de solidaridad y alimentación.
 
Sobre todo, los pueblos indígenas y los trabajadores de la Bolivia profunda se han visibilizado, ocupando la escena de la vida política y social de la democracia, avanzando en autoorganización. Con orgullo y decisión, los de abajo, los secularmente ofendidos y explotados, han constituido un gobierno democrático, al que apoyan y defienden.
 
Uno de los propósitos centrales de la nueva carta política, es enrumbar a Bolivia hacia un régimen de autonomías y de democracia regional; de verdadero pluralismo de sus pueblos nacionales. De una auténtica unidad con base en la diversidad, que desmonte el centralismo burocrático y opresivo del Estado, instrumento del capitalismo neocolonial que ha expuesto a Bolivia a la ruina y el saqueo.
 
Los gobierno anteriores -el de Sánchez de Lozada-, rodeados de una casta de tecnoburócratas neoliberales, vendieron a ‘precio de huevo’ los bienes nacionales, endeudaron ruinosamente al país a la banca internacional, llevaron la ‘privatización expropiadora’ hasta el delirio orgiástico y sometieron a la miseria a la mayoría de los bolivianos. Al lado de Haití, Bolivia se convirtió en el país más pobre de Indoamérica. Esa es la obra del capitalismo histórico, neoliberal y sus gobiernos, en el país que lleva el nombre del libertador.
 
Contra esta situación de barbarie y desmantelamiento de la democracia y la soberanía, se levantaron en grandes jornadas los bolivianos; derrocaron al gobierno de Goni, enjuiciado hoy por masacres, y establecieron la transición hacia unas elecciones libres, que llevaron al Movimiento al Socialismo al triunfo, con la presidencia de Evo Morales. Contra esta legitimidad, legalidad y logros de dignidad y soberanía se ha movilizado la derecha económica racista, encabezada por la oligarquía de Santa Cruz -con asesoría del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, conocido por sus acciones en la división de Yugoslavia-, para generar el caos, realizar terrorismo e intentar un poder dual regional, que propugna la división de Bolivia, la guerra civil y el golpe de estado.
 
Y mientras la comunidad internacional está rodeando al gobierno constitucional de Bolivia, la cancillería colombiana y el señor presidente Uribe, tramitan contratar una misión de expertos internacionales, para saber qué hacer en ésta y otras situaciones. ¡Qué ridículo! En vez de rectificar la Neo Respisce Polum.

Últimas Notícias