História e Pensamento Militar
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
Apuntes exploratórios
José C. Valenzuela Feijóo – México
09.03.2010 – Toda estrategia de desarrollo debe traducirse en un plan de desarrollo, en un conjunto de metas y de recursos que se cuantifican con la mayor precisión posible. Satisfaciendo, a la vez, las ecuaciones de balance de la economía nacional (articulación coherente entre metas y recursos) y los criterios de optimización que se tratan de manejar. Los ejercicios numéricos que así se efectúan (previos a la práctica del plan) pueden sacar a la luz incongruencias o metas imposibles de satisfacer. Lo cual, debe dar lugar a los ajustes del caso en tales o cuales aspectos de la estrategia. Por ejemplo, un caso que suele ser común es la posible incompatibilidad entre altas metas de inversión y de crecimiento con metas igualmente (o hasta más) altas de crecimiento de los salarios y de los niveles de vida de la población trabajadora. También es frecuente que las metas exijan montos de importaciones incompatibles con la capacidad exportadora del país. Si esto surge, el país debe optar y pasar a privilegiar uno u otro sendero, algo que ya pasa a depender de los factores políticos en juego. En nuestro caso, al no disponer de un plan o modelo numérico, corremos el obvio riesgo de plantear metas incompatibles. Demás está decir que nos limitaremos a apreciaciones de orden más bien cualitativo. El propósito es llamar la atención sobre algunos aspectos que, aunque importantes, en el fárrago de las urgencias cotidianas, a veces se olvidan o no se destacan con la fuerza suficiente.
Leia Mais
Texto: IELA
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Lauro Mattei - Professor/UFSC
Texto: João Gaspar/ IELA