História e Pensamento Militar
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
BASES YANQUIS EN COLOMBIA PARA INTERVENIR EN TODA AMÉRICA
25.11.2009 – Así se desprende del Documento “Programa de Construcción Militar; presupuesto para el año fiscal 2010” de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, de Mayo de 2009 y del “Libro Blanco” del Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Aquí ponemos a disposición de los lectores la traducción no oficial al castellano, realizada por Eva Golinger, del Documento “Programa de Construcción Militar; presupuesto para el año fiscal 2010” de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, de Mayo de 2009, y también la traducción al castellano del “Libro Blanco” del Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde queda en clara evidencia el verdadero y real propósito de las bases en Colombia, tal cual lo denunciara el Presidente Chávez en la última cumbre de la UNASUR.
El imperialismo y sus lacayos ponen en boca de Chávez una pretendida agresividad, cuando lo único que está haciendo el presidente de Venezuela es actuar responsablemente poniendo en marcha los mecanismos defensivos que impone a cualquier gobernante comprometido con su país esta realidad de intervencionismo militar de los Estados Unidos en Nuestra América.
Además de la conocida disposición combativa de Chávez para defender a Venezuela de las agresiones imperiales, Brasil, por su parte, está reaccionando también a esta realidad: la aprobación, por Lula, de la recientemente elaborada “Estrategia de Defensa Nacional”, es una clara muesta en este sentido. En dicha Estrategia se reelabora totalmente la misma en función de la defensa nacional en la actual coyuntura, donde Brasil “necesitará estar preparado para defenderse no sólo de las agesiones, sino también de las amenazas”. “Brasil no tiene enemigos en el presente. Para no tenerlos en el futuro, es necesario preservar la paz y prepararse para la guerra”, dice el documento de la “Estrategia de Defensa Nacional”.
A través de él, en coherencia con el planteo estratégico, se dispone una completa reorganización de las fuerzas armadas y una reformulación de sus conceptos operacionales, específicamente para, además de defender los centros productivos del país, defender el Amazonas y el Atlántico, donde se acaban de encontrar importantísmas reservas de hidrocarburos, y operacionalmente incluyendo, entre otros tantos, el concepto de “conjugar las acciones convencionales con las no convencionales” y de llevar a cabo la “guerra asimétrica, en el marco de una guerra de resistencia nacional”.¿Qué otros estados, que no sean los que militarmente son más poderosos que Brasil, pueden plantearle a éste una “guerra asimétrica”?
Los escribas del imperialismo yanqui pretenden, como lo hicieran con Irak, como lo hacen con la resistencia palestina, como lo hacen con Corea del Norte, que la agresión y la violencia nacen del lado de quienes se defienden del expansionismo militar de los Estados Unidos, y por eso calumnian a Chávez. No son los pueblos ni sus legítimos gobernantes quienes desean la guerra; es Estados Unidos y sus lacayos como Uribe quienes ya, hoy mismo, están ejecutando sus planes expansionistas.
Es un acto de necesidad y de responsabilidad prepararse para defenderse de quienes no tienen otro límite que el que les imponga la Resistencia.
¡NO A LA BASES YANQUIS EN COLOMBIA!
¡UNIDAD CONTRA EL IMPERIALISMO!
“Para todos todo; para nosotros nada”
Texto: IELA
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Lauro Mattei - Professor/UFSC
Texto: João Gaspar/ IELA