História e Pensamento Militar
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
Pasos firmes que avanzan hacia la refundación:
Bolivia: Miles marchan por la nueva constitución
Alex Contreras Baspineiro – periodista y escritor boliviano, ex-vocero de gobierno.
ALAI AMLATINA, 13/10/2008, Cochabamba.- Luciendo orgullosos sus
vestimentas tradicionales, empuñando banderas tricolores y la
tradicional wiphala, con bolsas de coca y con un poco de comida en sus
mochilas o aguayos, miles de bolivianos y bolivianas, del campo y la
ciudad, iniciaron hoy una marcha desde Caracollo (Oruro) hasta La Paz
(sede de gobierno) con una sola premisa: la aprobación de una ley de
convocatoria a referéndum sobre la nueva Constitución Política del Estado.
Los marchistas llegaron de todos los rincones del país y luego de una
masiva concentración confluyeron en una sola columna que debe vencer 199
kilómetros de altiplano, soportando frío y viento, para llegar a la sede
de gobierno.
El dirigente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM),
Fidel Surco, aseguró que la marcha fortalece el sistema democrático del
país y es una justa demanda para que el pueblo en su conjunto decida
sobre la nueva Carta Magna.
Aunque la mayoría de los medios de comunicación comerciales, satanizaron
a la marcha como una movilización violenta, el inicio fue una verdadera
fiesta democrática y cultural.
“Este es un día histórico para Bolivia, un día histórico para
Latinoamérica y el mundo. Bolivia espera la refundación de nuestro país,
de nuestra querida patria y hoy más que nunca desde Caracollo
emprenderemos esta gran marcha nacional, una gran marcha pacífica para
demostrar a la oposición, que queremos refundar Bolivia refundar”, afirmó.
La mayoría de los marchistas son indígenas, campesinos y originarios,
les acompañan sectores de obreros, vecinos y estudiantes, pero a
diferencia de otras marchas, también se siente la presencia de sectores
de profesionales.
Según los dirigentes, son marchistas pertenecientes a 90 organizaciones
sociales, provenientes del norte y el sur, del este y del oeste del
territorio nacional.
En la inauguración de la movilización también participó el Presidente de
la República, Evo Morales Ayma, quien de manera simbólica, acompañó la
marcha en sus primeros kilómetros.
“Esta marcha es una marcha por la refundación de Bolivia, no es un
concurso de marchistas, es un sacrificio”, dijo.
Al convocar a los prefectos y dirigentes cívicos opositores a sumarse a
la marcha para garantizar las autonomías departamentales, pero también
regionales, municipales e indígenas, el Jefe de Estado acudió a la
solidaridad nacional e internacional para garantizar la seguridad de los
marchistas.
“Si Costas, si Cossío, si los prefectos o comités cívicos quieren
autonomía departamental que se sumen a la marcha para garantizar
autonomías indígenas, campesinas y departamental; si no apoyan lo que se
ha mejorado en la mesa uno, en el capítulo de autonomías, vamos a pensar
que sólo es una actitud netamente política”, aseveró.
“Clase política”
Mientras los marchistas avanzan a la sede de gobierno, los
parlamentarios de la oposición y del oficialismo, tratan de llegar a
consensos para aprobar la ley de referéndum constitucional.
Los sectores de la oposición solicitan que el proyecto de nueva
Constitución Política del Estado, aprobada en Oruro, sea abierta y
revisada en su integridad; los oficialistas responden que sólo se debe
agregar un capítulo referido a las autonomías departamentales.
El parlamentario del Movimiento al Socialismo (MAS), César Navarro,
aseguró que el proyecto de constitución es una visión de país, no
simplemente una suma de artículos que deben modificarse a capricho;
mientras tanto que su colega de Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo,
declaró que la marcha está financiada por el gobierno y los
parlamentarios no se dejarán presionar por esos sectores que avanzan
“como ovejas”.
“Esta es una marcha pacífica, es una movilización sacrificada, porque
recién llegaremos a La Paz en una semana. En este tiempo la denominada
clase política tiene la oportunidad de trabajar y de aprobar esta
demanda que es de todos los bolivianos: un referéndum por nuestra
refundación”, dijo la dirigente campesina, Leonilda Zurita.
Así como esta dirigente, son varias las mujeres que llegaron del
oriente, chaco, valles y altiplano para participar de la movilización.
Aunque algunos parlamentarios de la oposición cuestionaron la presencia
del Jefe de Estado en la marcha “porque ya no es dirigente sindical sino
Presidente de la República”, lo cierto es que esta movilización quedará
escrita en la historia de este país.
“Con Evo o sin Evo”
El Presidente de la República, aseguró en las últimas horas en un medio
de comunicación estatal que el proceso de cambio y transformación
profunda que se vive en Bolivia continuará con él o sin él, porque el
pueblo ya tomó conciencia.
“El cambio es imparable con Evo o con Álvaro, o sin Evo o sin Álvaro”,
remarcó.
Hoy, antes de inaugurar la marcha, reiteró su denuncia de que en los
días pasados, fracasó en Bolivia un golpe cívico-prefectural,
precisamente destinado a detener el proceso de cambio.
Según Morales Ayma, después de casi tres años de gobierno, existe un
gran sentimiento en la mayoría del pueblo boliviano por concretar el
proceso de cambio con igualdad para todos, aunque también hay algunos
grupos reducidos y radicales que no aceptan que un “indio” sea
Presidente de Bolivia.
Remarcó que el Congreso Nacional debe, alguna vez, escuchar el clamor
popular para viabilizar la aprobación del referéndum para refrendar o
no, de manera democrática, la nueva Carta Magna.
Miles de marchistas avanzan por la refundación y pocos políticos debaten
por la constitución.
Lo cierto es que los marchistas, en un plazo máximo de una semana,
llegarán a la sede de gobierno; lo incierto es que los políticos lleguen
a un acuerdo consensuado y pacífico…
Texto: IELA
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Lauro Mattei - Professor/UFSC
Texto: João Gaspar/ IELA