Início|Sem categoria|Dia da imprensa cubana

Dia da imprensa cubana

-

Por IELA em 15 de janeiro de 2015

Dia da imprensa cubana

No hay monarca como un periodista honrado
Por Pedro Martínez Pírez

15.03.2013  –  Cuba, el país de Nuestra América que desde hace más de medio siglo  enfrenta una guerra mediática que cuesta millones de dólares a los  contribuyentes en Estados Unidos, celebra este jueves el Día de la  Prensa Cubana. Y lo hace para evocar la publicación del periódico “Patria”, fundado  por José Martí en la ciudad de Nueva York, el 14 de marzo de 1892,  como parte de sus acciones para lograr la independencia de Cuba,  objetivo supremo por el cual caería en combate tres años y dos meses  después en la región oriental cubana.
José Martí es, sin duda, el mejor periodista cubano de todos los  tiempos, y honrarlo en esta fecha, como se hizo el pasado 28 de enero  en el aniversario 160 de su nacimiento en La Habana, constituye un  deber sagrado de todos los cubanos. En la Mayor de las Antillas el acto central por la efeméride se  realizó en la provincia oriental de Holguín, ganadora de la emulación  que cada año fomenta la Unión de Periodistas de Cuba, en la cual se  agrupan en estos momentos unos cuatro mil afiliados.
Muchos organismos cubanos organizan también actos con motivo de la  fecha, entre ellos el Centro de Estudios Martianos, la Sociedad  Cultural José Martí y la Oficina del Programa Martiano que dirige el  doctor Armando Hart Dávalos, figura histórica de la Revolución y gran  divulgador del pensamiento y la obra del más universal de los cubanos.
En el colectivo internacionalista de Radio Habana Cuba los afiliados  de la Unión de Periodistas no son únicamente cubanos, están con  nosotros colegas nacidos en Argentina, Brasil, Estados Unidos,  Francia,  Guatemala, Haití, Líbano, Perú, y este día recordamos a  algunos periodistas fallecidos como el cubano Orlando Castellanos, la  paraguaya Dora Guillén y el salvadoreño Roque Dalton, quienes  laboraron en la emisora cubana de ondas cortas que desde hace años  transmite también por internet.
Cuba es un país donde a partir del triunfo de la Revolución los  periodistas no son asesinados, de ahí el recuerdo permanente hacia el  colega ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello, quien fue ultimado en La  Habana por la policía de la dictadura de Fulgencio Batista el 13 de  mayo de 1958. Bastidas, de 23 años de edad, había estado varias  semanas en la Sierra Maestra, compartió con Fidel Castro y transmitió  por la emisora creada por el Ché Guevara, Radio Rebelde, con el  pseudónimo de Atahualpa Recio.
Lo único que afecta la celebración del Día de la Prensa en Cuba  proviene de Miami, donde una mafia anticubana ha estimulado durante  muchos años al gobierno de Estados Unidos no solamente a mantener el  criminal bloqueo económico, comercial y financiero, y otras agresiones  contra Cuba, sino a dedicar millones de dólares en financiar una radio  y una televisión destinadas al derrocamiento de la Revolución Cubana,  medios injerencistas que en un acto de suprema alevosía, dieron el  nombre de José Martí.
Y los periodistas cubanos también hoy sienten la ausencia de Gerardo  Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René  González, cinco compatriotas, los cuatro primeros en prisión y el  último cumpliendo una sanción adicional en Estados Unidos, todos  víctimas de un juicio amañado en el cual mucho tuvo que ver el papel  de periodistas mercenarios y medios de prensa anticubanos de Miami.
De ahí que la alegría por la fecha no sea completa, por la miserable  utilización del nombre de José Martí para la agresión radial y  televisiva contra Cuba, y la ilegal retención en el territorio del  imperio de cinco legítimos martianos que sacrificaron su libertad para  impedir actos terroristas contra los pueblos de Cuba y Estados Unidos.
Por eso en una fecha como la de hoy, aniversario de la fundación en  Nueva York del periódico “Patria”, recordamos a José Martí, quien  vivió en el monstruo y le conoció las entrañas, ejerció el periodismo  con la verdad y la ética como premisas, y aseguró que “no hay monarca  como un periodista honrado”.

Últimas Notícias