Início|Sem categoria|El oro bañado en sangre!

El oro bañado en sangre!

-

Por IELA em 10 de julho de 2014

El oro bañado en sangre!

Por Ronnie Huete S.  – Periodista

Nuevamente, en la tierra de Honduras se viola el derecho a vivir, a trabajar dignamente y a gozar de una calidad de vida. Nuevamente, en esta nación centroamericana se observa la desidia de las autoridades para constatar las condiciones de trabajo de un obrero, en cuya nación trabajan arduamente los niños.
La maldición de las tierras latinoamericanas, radica en sus riquezas. 500 años de extracción del oro y otros minerales de gran valor de parte de los antiguos imperios colonizadores sigue en su máximo apogeo.El país centroamericano de Honduras, comprueba que todavía el preciado metal del oro vale por sobre la vida de un ser humano, al punto de que la sangre provocada por las heridas al extraer este mineral, se mezcle con el oro.
12 dólares diarios (250 lempiras), es el costo por trabajar en enormes agujeros que conducen a un universo de tierra, piedras y una profundidad oscura tan honda como la ambición del hombre por saquear hasta el último metal valioso en Honduras. Las órdenes de los socios o “dueños del oro” en la comunidad de San Juan Arriba, El Corpus, situada en el departamento de Choluteca al sur de Honduras, son claras, sacar el oro a como dé lugar, sin importar las condiciones de esclavismo en que trabajan sus mineros, arriesgando su única posición, su vida.
Suspenden ayuda
Sin duda una tortura en su máxima expresión en la era de la tecnología y vivida por: Olvin Omar Anduray (19), José Florentino Anduray (25), Wilmer Ramírez (22), Emilio Muñoz (42), Santos López (40), Óscar Fúnez (18), Geovany Cárcamo (17) y Arony Zepeda (23), cuyos cuerpos se encuentran atrapados en el fondo de una mina de oro desde el pasado 2 de julio de 2014, cumpliendo ya seis días de estar soterrados. Los tres jóvenes sobrevivientes, que fueron rescatados por el personal de socorro del país centroamericano, se encuentran narrando el terror que les embargo y que pensaron nunca más respirarle a la vida. Mientras que los otros ocho mineros, se desconoce sí aún se encuentran con vida.
Para su desgracia, el equipo de socorro de Honduras manifestó que suspenderían las actividades de búsqueda, puesto que arguyen que no existe la remota posibilidad de encontrar a estos jóvenes mineros con vida. Sin embargo los vecinos de la comunidad, familiares y demás compañeros de trabajo en la mina, aseguraron no abandonar a los mineros soterrados hasta que los encuentren con vida o muertos.
En relación al rescate de los mineros, el país latinoamericano de Chile posee una amplia experiencia en rescatar a mineros soterrados, puesto que la tecnología que posee la nación sudamericana y las relaciones con naciones amigas como China, les ha hecho posible efectuar búsquedas casi impensables de encontrar a un cuerpo con vida, pero los resultados han sido beneficiosos.
Incompetencia
Chile hizo la propuesta de ayudar a Honduras, sin embargo no hubo una respuesta concisa de parte de los responsables por  hacer relaciones internacionales en el Estado hondureño. Pero esta negativa ha sido quebrantada por los aledaños y cercanos a los mineros soterrados, puesto que han decidido rescatarlos hasta encontrar sus cuerpos.
El amor a la vida, la nobleza, la humildad y el amor al prójimo son los sentimientos de fuerza que intentan rescatar la vida de los mineros abandonados, por quienes gobiernan, pero rescatados por sus hermanos de sufrimiento mutuo.Es imposible pensar que una persona que siempre ha tenido todas las comodidades de la vida, se solidarice con este heroico grupo de mineros que por trabajar honestamente, aceptaron ser explotados como esclavos modernos, sin el equipo adecuado para mantenerse con salud o preservar la vida misma, mientras extraían el oro.
Este preciado metal, seguramente iba adornar alguna joya preciada en el dedo de un pudiente nacional o extranjero, que rinde alabanza al gran sistema corporativo mundial, asesinando a los seres humanos que realmente sostienen sus comodidades.
Sin fronteras
Nuevamente, en la tierra de Honduras se viola el derecho a vivir, a trabajar dignamente y a gozar de una calidad de vida. Nuevamente, en esta nación centroamericana se observa la desidia de las autoridades para constatar las condiciones de trabajo de un obrero.A través de este medio de comunicación hago un llamado a la solidaridad internacional, agrupadas en organismos que defienden la vida, a través de lo establecido en la carta Universal de los derechos humanos.
La vida de los 11 mineros, no puede recibir la espalda de las demás hermanas naciones del mundo, como lo hizo quienes gobiernan el Estado fallido de Honduras. Por tal motivo es urgente que una nación hermana del mundo coordine acciones en conjunto con los trabajadores mineros que están buscando a sus compañeros, así como sus familiares, quienes arriesgando su vida, han emprendido la búsqueda de los 8 mineros, que todavía están soterrados en la mina del Corpus.
Es aquí, donde verdaderamente hay que exigir el derecho a vivir en medio del canibalismo humano dirigido por el capital económico actual. Por la solidaridad de nuestros hermanos mineros, todos somos humanos, destruyamos las fronteras impuestas por el capital.
Ronnie Huete S. Corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaosenlared, del portal http://desacato.info, editado en Florianópolis (Brasil) y de hondudiario.com.

Últimas Notícias