Operação Águia – Aliança para o Progresso (E 10)
Texto: Camila Feix Vidal - IELA
Aguarde, carregando...
Espionaje puede barrar compra de aviones
Por Atílio Borón
09.09.2013 – ¡Se despertó Brasilia!!! ¡Enhorabuena! Después de haber sido rodeado por 23 bases militares en tierra firme y 2 en el Atlántico (¡y en el medio está el Pressal!), sometido sistemáticamente a espionaje por la NSA y otras agencias y haber recompensado de este modo las “muy amistosas relaciones” que el gobierno brasileño entabló con Washington (recordar el acuerdo Bush-Lula para la producción en gran escala de etanol, etcétera) ahora Brasilia se dio cuenta que la estaban engañando miserablemente. SIEMPRE DIJE, Y LO RATIFIQUÉ EN MI MÁS RECIENTE LIBRO, AMÉRICA LATINA EN LA GEOPOLÍTICA DEL IMPERIALISMO, QUE ERA UNA INCREÍBLE ESTUPIDEZ RENOVAR LA FLOTA AÉREA DE GUERRA QUE NECESITA BRASIL COMPRÁNDOLE LOS AVIONES A QUIEN LO CERCA CON BASES MILITARES, LE ESPÍA Y LE MIENTE PERMANENTE Y DESCARADAMENTE, ofreciéndole demagógicamente lo que no le puede entregar, como el asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Bien, más vale tarde que nunca. Ahora sólo resta esperar que Dilma no haya sido convencida por el charlatán de feria de Obama en la reunión de San Petersburgo y,que pese a todo, se decida a ir a la “cena de honor” en Washington (otra trampa y otro engaño) a pesar de que Obama dijo que no va a pedir perdón ni ofrecer ninguna explicación; o a comprar los F-18 que, en caso de ser adquiridos, al primer entredicho entre la Casa Blanca y Brasilia se quedarían sin repuestos, partes y software de navegación y de combate. Por eso vale la pena leer el cable que días atrás publicó Página/12 y saquen sus propias conclusiones:
“El espionaje de Washington a las comunicaciones de la presidenta de Brasil puede frustrar la compra de aviones de combate a Estados Unidos, informó la prensa paulista. El diario Folha de S. Paulo publicó ayer que la crisis por el espionaje llevaría a que Brasilia desista de la compra de aviones de guerra norteamericanos F18 Super Hornet, destinados a renovar la flota de la fuerza aérea brasileña. “Los norteamericanos habían tomado la delantera en el negocio que puede llegar a superar los 15.000 millones de reales (7000 millones de dólares) y ahora enfrentan un significativo revés político en la disputa con los aviones de Francia y Suecia”, escribió el matutino. … “En relación a los cazas (F18) Folha pudo averiguar que el escándalo (por las escuchas) cayó como una bomba entre responsables de las negociaciones por parte de la empresa Boeing y del gobierno norteamericano”, consignó el periódico.” …”Se espera que la mandataria pida explicaciones a su par Barack Obama, tal vez personalmente, en la cumbre del G-20 en Rusia, donde los mandatarios se encontrarán para analizar la crisis originada por el espionaje a la presidenta.”
Texto: Camila Feix Vidal - IELA
Texto: João Gaspar/ IELA
Texto: IELA
Texto: Davi Antunes da Luz