Início|Sem categoria|Fidel, eterno Fidel!

Fidel, eterno Fidel!

-

Por IELA em 12 de agosto de 2009

Fidel, eterno Fidel!
por Antonio José Rodríguez*
*Fidel Castro cumple 83 años de vida ejemplar, revolucionaria e invencible*.
12.08.2009 – Este titán de la lucha por la emancipación
de los pueblos oprimidos, nació el 13 de agosto de 1926, en la finca
Manacas, aldea de Birán del municipio Mayarí, de la antigua provincia de
Oriente, hoy provincia de Holguín. Fidel Alejandro Castro Ruz es el nombre
completo de este coloso de la lucha antiimperialista, siendo sus padres
Ángel Castro Argiz y Lina Ruz González. Fidel, el eterno, es símbolo
revolucionario de Latinoamérica y del Caribe.
La educación primaria la cursó entre la escuelita de Birán, Colegio La Salle
y Colegio Jesuíta de Dolores de Santiago de Cuba. En este colegio cursa
también el primer año de bachillerato. Desde septiembre de 1941 a junio de
1945 cursa desde segundo año de bachillerato hasta graduarse en el Colegio
Jesuíta de Belén, en Marianao, municipio perteneciente a la provincia de La
Habana. En septiembre de 1945, ingresó a la Facultad de Derecho de la
Universidad de la Habana y el 13 de octubre de 1950, con méritos propios, se
gradúa de Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático y
Consular en el laureada universidad.
En noviembre de 1947 se inscribe en el Partido del Pueblo Cubano-Ortodoxo y
es postulado candidato a la Cámara de Representantes para las elecciones de
junio de 1952, las cuales no se realizaron por el golpe de Estado encabezado
por Fulgencio Batista, el diez de marzo de ese año. El 26 de julio de 1953,
comanda el asalto al cuartel Guillermo Moncada en Santiago de Cuba, mientras
otros jóvenes atacaron al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo,
capital de la provincia de Granma.
Había 151 valientes, seis murieron en combate y 55 fueron asesinados después
de ser apresados. Noventa salvaron la vida y Fidel fue capturado en la finca
Las Delicias, el primero de agosto de 1953. El 16 de octubre del mismo año
pronuncia el célebre alegato conocido como “La historia me absolverá”. Ese
día es condenado a 15 años de prisión en Isla de Pinos, pero el 15 de mayo
de 1955, sale en libertad mediante amnistía política decretada por Fulgencio
Batista.
El 12 de junio de 1955 constituye en La Habana la primera dirección nacional
del Movimiento Revolucionario “26 de Julio”. El 07 de julio llega a México
para organizar la insurreción armada contra el dictador de la isla. El 19 de
marzo de 1956 rompe con el Partido del Pueblo Cubano y funda el Movimiento
Revolucionario “26 de Julio”. El 25 de noviembre de 1956 sale del puerto de
Tuxpan, de México, y llega con 81 rebeldes a la playa Las Coloradas en la
antigua provincia de Oriente.
Comienza la lucha guerrillera. El primero de enero de 1959 se rinde el
dictador Batista y el ejército rebelde entra a Santiago de Cuba en la
madrugada del día dos. El día ocho de enero, Fidel y sus combatientes entran
triunfalmente a La Habana, rebelde y revolucionaria. En su gesta
guerrillera, Fidel contó con la fraterna ayuda de muchos héroes y heroínas,
como Raúl Modesto Castro Ruz, Camilo Cienfuegos, Ernesto “Che” Guevara, Abel
Santamaría, Antonio Núñez Jiménez, Haydee Santamaría, Vilma Espín, esposa de
Raúl Castro, Celia Sánchez, brava guerrillera y compañera sentimental del
camarada Fidel.
Después del esplendoroso triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro y la
isla antillana han sufrido ataques y conspiraciones por parte del gobierno
yanqui, la criminal CIA y el tenebroso Departamento de Estado del Tío Sam.
El 31 de enero de 1962, por orden del régimen gringo, la heroica Cuba queda
excluida de la OEA, patio sucio y trasero del coloso del norte. Después de
47 años, en San Pedro Sula, ciudad hondureña, la 39 Asamblea General de la
OEA y los cancilleres de América, derogan la cobarde resolución, que
suspendía a Cuba del organismo internamericano.
Fidel Castro, el eterno revolucionario y defensor de los proletarios, ha
estado presente en los movimientos emancipadores de los pueblos de América
Latina, África y Asia.
El comandante Fidel es fiel heredero de la doctrina libertadora y
antiimperialista de Simón de América, José Gervasio Artigas, Antonio Maceo,
José Martí, Antonio José de Sucre, José de San Marín, Benito Juárez. En la
era contemporánea, ésta en el nivel glorioso de Augusto César Sandino,
Doroteo Arango (Pancho Villa), Emiliano Zapata, Gustavo Machado, Farabundo
Martí y otros exponentes de la bravura hispanoamericana.
El 31 de julio de 2006, por grave enfermedad gástrica, delega todos los
poderes a Raúl Castro y a otros miembros del Partido Comunista Cubano, y se
ha dedicado a escribir variados temas de la actualidad política, social y
económica de los pueblos amantes de la paz, del progreso y del socialismo
científico. De este valiente y ejemplar cubano podemos escribir muchos
libros, pero como artículo de prensa, se terminó el espacio.
(*) Miembro de la Federación Nacional de Escritores de Venezuela.
Miembro de la Casa de la Cultura Ateneo de Ciudad Guayana.
Historiador Materialista. Poeta Clásico

Últimas Notícias