Que Vivan Los Estudiantes – Cultura e Arte na Universidade (E 2)
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
Honduras: La lucha de clases se desnuda
Por ELN – Colombia
08.07.2009 – El golpe de Estado que se desató en la República de Honduras es una respuesta clásica de la oligarquía que empezaba a sentir que el gobierno se salía de su control y que el futuro sonreía al pueblo.
1. Honduras es una república situada en Centroamérica y con 112 mil kilómetros cuadrados. La habitan siete millones y medio de personas. Con una historia signada por la presencia tutelar de los Estados Unidos, invadida, neocolonizada por las compañías bananeras, sobre todo la Mama Yunai (United Brands), plagada de dictadores militares, cipayos de los planes imperiales para la región, se encontraba en el inicio de una búsqueda de independencia y soberanía.
2. Los gobiernos de Honduras se insertaron en la política imperialista para Centroamérica, sirviendo de base de toda la conspiración y la acción encubierta contra las luchas libertarias de sus pueblos. La guerra de los llamados contras contra el gobierno y el pueblo sandinista, que profundizó las contradicciones y la crisis en ese país, fue implementada abiertamente desde el territorio hondureño. Las bases estadounidenses en Honduras también sirvieron para la acción encubierta y abierta contra la insurgencia salvadoreña y guatemalteca, durante la década del 80. En estos momentos Honduras contiene al menos 1000 soldados yanquis legalmente. La base yanqui Soto Cano, antigua Palmerola, sede de una estación del Comando Sur del
Ejército yanqui, es un centro de espionaje regional y poseen las condiciones para ser un real portaviones para cualquier maniobra armada del imperio.
3. El propio régimen hondureño tiene una cruel historia de desapariciones, torturas y encarcelamientos contra los luchadores populares. En la década del 80, Honduras sufrió la presencia del futuro Director de Inteligencia de régimen terrorista de Bush, Jhon Dimitri Negroponte. Fungió como embajador y es conocida su condición como dinamizador de los grupos que desarrollaron la guerra sucia contra el pujante movimiento popular hondureño en esa década de grandes luchas en el istmo centroamericano. Son miles de victimas entre desaparecidos, torturados y encarcelados. Algunos de los actuales funcionarios del gobierno espurio de Goriletti, trabajaron en el famoso Batallón de Inteligencia 3-16, que se creó durante el virreinato de Negroponte entre 1981 y 1985.
4. En el contexto del fragor nuestramericano por la integración, la solidaridad y la complementariedad, el gobierno de Manuel Zelaya había iniciado un proceso de reencuentro con los hermanos del Sur. Su ingreso a la ALBA, su decisión de democratizar la República y su acercamiento ideológico a las corrientes que hoy nutren lo mejor de Nuestramérica generaron temor y reacción en la oligarquía hondureña.
5. Una oligarquía totalmente simbiótica con los planes del imperio es la que resulta de una historia de cipayismo, militarización y ausencia de sentido patriótico. El General Francisco Morazán, quien vivió en el siglo XIX, fue el adalid de la unidad centroamericana y Presidente de la República Federal de Centroamérica, Honduras, Guatemala y Nicaragua, fusilado al fin por las huestes conservadoras en Costa Rica, es el héroe más prestigioso de Honduras. Murió pobre, pues todos sus recursos los absorbió la guerra por la independencia y la unidad de Centroamérica. Su vida es la antítesis de la actual oligarquía golpista.
6. Este 28 de junio se dio un golpe de Estado, claramente oligárquico. Con disculpas leguleyas, poniéndose por encima del Poder Constituyente que es el pueblo soberano, rompen la legalidad e imponen un régimen que enfrenta al pueblo con represión y muerte. Es un renacer de las dictaduras gorilas que como una plaga asolaron los países de Nuestramérica. Su catadura ideológica se manifiesta claramente en el desprecio hacia el orden legal interno, que no es ni mucho menos el mejor y a la posición vertical de rechazo de la comunidad internacional. Ningún país del mundo que respete su propio entramado jurídico reconocerá el gobierno de facto. El repudio a su acción ha sido universal.
7. Desde el mismo inicio de la asonada, con el destierro impuesto al Presidente Zelaya, el pueblo hondureño ha permanecido en las calles repudiando el asalto y pidiendo el regreso del Presidente. Son cientos de miles los manifestantes que asumen como una afrenta la ruptura del llamado hilo constitucional. El pueblo hondureño despertó, y parece estar dispuesto a no permitir esta burla a sus decisiones.
8. Declaraciones de la embajadora de Estados Unidos DiCarlo respecto a Honduras en la ONU hoy 30 junio 2009: “Estados Unidos se unió a nuestros socios miembros de la Organización de Estados Americanos en condenar el golpe de estado, detención arbitraria y expulsión del presidente Zelaya y en solicitar la restauración completa del orden constitucional. Además, nos unimos a nuestros colegas de la OEA en exigir el retorno seguro e incondicional del presidente Zelaya a Honduras para que pueda reanudar sus funciones constitucionales. Como se estipuló en la resolución aprobada ayer por el Consejo Permanente de la OEA, nos negamos a reconocer cualquier Gobierno de Honduras que no sea el legítimo gobierno constitucional del
presidente Zelaya. ” Este es el carril público del gobierno de los Estados Unidos, de su departamento de Estado. Cual será el carril secreto, que papel juegan la CIA, los militares yanquis asentados en Honduras? Esta será una manifestación más de las contradicciones en establecimiento yanqui, entre el poder real y el que apenas se crea?. Es imposible que la embajada yanqui en Tegucigalpa no supiera del Golpe.
9. El Poder popular que se construye desde abajo y a la izquierda en Nuestramérica, irrumpe. Con diferentes acentos, con diferencias en su profundización y desarrollo, los países que participan de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, van perfilando sus transformaciones y gestando la cada vez más consciente decisión de nuestros pueblos de dirigir su propio destino.
Los pueblos nuestramericanos estamos gestando la conciencia necesaria para constituir nuestros sistemas republicanos, nuestra economía,
nuestra forma de gobernarnos. Esa es la realidad de estos tiempos.
En Honduras se transluce la batalla de la época, el sentido actual de la historia, se desnuda la lucha de clases. “El ELN, ha construido una estructurapolítico-militar que irradia todo el país con capacidad operativa,acompañando las expresiones de las luchas sociales, con un mando centralizado, elegido democráticamente, con fundamento ideológico dedignificar la vida y la humanidad y con propuestas de transformacionesen favor de las mayorías. (…) El ELN es una Fuerza Beligerante,que acoge el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho de La Haya;que ha planteando concertar una Solución política de paz y justiciasocial para superar el conflicto colombiano y desde la década delochenta del siglo pasado, ha insistido en llegar a acuerdos sobre lahumanización de la guerra para evitar la barbarie que adelanta elEstado colombiano y como insurgentes corregir errores cometidos.”
Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)
¡De la Resistencia al Poder Popular!
¡Siempre junto al Pueblo!
¡Ni un paso Atrás…Liberación o Muerte!
Texto: Elaine Tavares
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Demétrio Coelho
Texto: Camila Feix Vidal - IELA
Texto: Leonel Poblete Codutti