Por Cuba – Esquerda e Marxismo na América Latina (E 11)
Texto: Davi Antunes da Luz
Aguarde, carregando...
Los pueblos Mesoamericanos reunidos en el VII Foro Social
Minga Informativa de Movimientos Sociales
16/07/2008 – En las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria (UNA) de
Managua, Nicaragua, con la participación de unas 1200 personas, en la
mañana del 14 de julio quedó inaugurado el VII Foro Social Mesoamericano
de los Pueblos, que se ha convertido en el espacio donde convergen las
representaciones diversas de las luchas sociales de esa región.
“Mesoamérica en resistencia” para decirle no al Neocolonialismo, es el
lema bajo el cual los distintos movimientos y organizaciones presentes
estarán debatiendo e intercambiando propuestas de alternativas frente al
libre-comercio. Además de las delegaciones mesoamericanas, en esta
ocasión, se encuentran presentes representantes de Brasil, Argentina,
Ecuador y Colombia.
Durante la apertura, se destacó la importancia de este foro para la
región ya que es fruto de un proceso iniciado hace siete años en México
en el año 2001. En esta oportunidad se plantea como objetivo establecer
una agenda común de resistencia de los pueblos mesoamericanos frente a
las tendencias de dominación de Estados Unidos y la Unión Europea, como
también evaluar el impacto de la denominada cooperación externa hacia
los pueblos mesoamericanos.
Los acuerdos comerciales (TLC; CAFTA; ALBA), la militarización y la
criminalización de la protesta y los nuevos desafíos frente al cambio
climático y la crisis alimentaria son algunos de los temas que se
tratarán en las mesas de debates multisectoriales. Paralelamente
también se realizarán talleres que abordarán los ejes temáticos
transversales, como mujeres, pueblos indígenas, diversidad sexual,
migraciones y soberanía alimentaria, entre otros.
En miércoles 16, todas las delegaciones se reunirán en la Asamblea de
Movimientos Sociales para acordar una declaración conjunta y luego
marcharán hacia el parque Nacional Histórico Loma de Tiscapa, en rechazo
a los acuerdos de asociación de la Unión Europea y Centroamérica y por
la desprivatización de los servicios públicos.