Pensadores da Pátria Grande – Gregorio Selser
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
I.- AYOTZINAPA Y CRISIS DEL ESTADO.
El feroz genocidio de Ayotzinapa (aunque algunos plantean la posibilidad de un secuestro masivo), ha funcionado como detonador de una situación que se venía incubando desde hace un largo tiempo. La violencia y la muerte, son ya ingredientes cotidianos en el país. Y responden al impacto del modelo neoliberal, a la descomposición social y moral que provoca. La matanza se dio en una zona fértil para generar una protesta fuerte y bien organizada. Pero se ha extendido a prácticamente todo el país. En la movilización, los jóvenes estudiantes vienen un jugando un papel principal, tal vez porque son más sensibles que los viejos (casi siempre adocenados y ya quebrados en su espíritu) y no desean caer en ese especie de hoyo negro (que todo lo succiona y desaparece) en que se ha transformado el sistema institucional vigente. En este marco, habría que subrayar el contenido esencialmente moral de la protesta. Por lo mismo, el rechazo y desprecio de los movilizados a los partidos del poder (PRI, PAN, PRD). Algo que también forma parte de la crisis política.
Ler o texto na íntegra: https/repositorio.ufsc.br/xmlui/bitstream/handle/123456789/127102/mexico.crise.valenzuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Texto: IELA
Texto: Consuelo Ahumada - Colômbia
Texto: Rafael Cuevas Molina - Presidente AUNA-Costa Rica
Texto: Resumen Latinoamericano/ Prensa Comunitária
Texto: IELA
Texto: IELA