Início|México|México y el gobierno de López Obrador: desafíos políticos y económicos

México y el gobierno de López Obrador: desafíos políticos y económicos

-

Por IELA em 14 de novembro de 2018

México y el gobierno de López Obrador: desafíos políticos y económicos

Lopez Obrador – chances concretas

El futuro gobierno de AMLO, debería impulsar cambios de orden mayor, que provoquen el paso desde el actual modelo neoliberal a otro patrón de acumulación, con un contenido democrático, nacional y popular. Esto, preservando la matriz capitalista del sistema. Este cambio, implica aspectos económicos, políticos e ideológicos, cuyo entramado es bastante complejo. En lo que sigue, haremos primero un breve alcance sobre los aspectos políticos e ideológicos que pueden enmarcar el proceso que empieza. Luego, en términos muy sinópticos, comentaremos algunos aspectos económicos (no todos) que suponemos centrales. 
Una aproximación muy esquemática (máxime en un tema que es muy complejo) es peligrosa. Pero como el espacio es corto, asumimos el riesgo de los posibles malentendidos. 
La dimensión política: breve alcance
El triunfo electoral de López Obrador se ha calificado como un real maremoto. ¿Por qué la derrota de la derecha neoliberal?  Uno: tal derecha se presentó dividida, eligió candidatos mediocres (“sin pegue”) y, entre ellos, polemizaron con alguna rispidez. Dos: el enojo de la población con la corrupción, la violencia y la miseria, llegó a niveles altos. Tres: AMLO fue capaz de encarnar a ese sentimiento o indignación y de mostrarse como una persona honrada, cercana a “los de abajo” y ajena a la “mafia del poder”. A la vez, logró, en algún grado, neutralizar el impacto de la dictadura mediática imperante. En cuanto a las consecuencias del maremoto, hay un punto a subrayar: la clase dominante emerge con representaciones políticas casi inexistentes, derrumbadas y deshechas. Muy probablemente, las elecciones del 1 de julio, marquen el ocaso definitivo del PRI como fuerza política significativa. En cuanto al PAN, está escindido en grupos irreconciliables y electoralmente padece de anemia aguda. Por lo mismo, el gran empresariado –por un tiempo no corto- deberá intervenir de modo directo y visible en el conflicto político. En breve, las organizaciones políticas que hasta ahora lo habían representado, se han transformado en enfermos terminales. 
Leia o texto na íntegra

Últimas Notícias