Início|Sem categoria|Mundo rechaça golpe em Honduras

Mundo rechaça golpe em Honduras

-

Por IELA em 30 de junho de 2009

Por Ever Guillen, ciudadano de Tegucigalpa, Honduras:
Son las 3.30 a.m. del lunes 29 de junio de 2009. Acaban de cortar la energía de nuevo en gran parte de la Capital, como parte de la campaña de terror, intimidación y desinformación que el nuevo “gobierno” encabezado por el Sr Roberto Micheletti y los “diputados del pueblo” del Congreso Nacional, están llevando a cabo para hacerse del poder porla fuerza y medios ilegales. Estoy escribiendo este correo en medio de la oscuridad para pedir sobre todo a las personas y redes que se encuentran fuera del país para que nos ayuden a difundir información de lo que está pasando en Honduras.
No tenemos acceso a información de ningún tipo, pues los principales canales de televisión nacionales e internacionales que no están alineados con los intereses del nuevo “gobierno”, están fuera del aire. Los que si lo están, no transmiten ninguna información sobre lo que ha significado para el país este golpe de Estado. Por el contrario se están dedicando a una falsa cotidianidad y sobre todo a transmitir programas de opinión suavizando y justificando la violación del Estado de derecho y la suspensión de las garantías constitucionales como el toque de queda impuesto a partir de las 9 pm de ayer.
Por esta razón, el pueblo y la comunidad internacional están ignorando que una gran cantidad de personas estamos protestando y en resistencia pacífica frente al palacio de gobierno.
Es necesario que sepan que el día de ayer, mi persona y un nutrido grupo de valientes ciudadanos/as que nos encontrábamos frente a Casa Presidencial en protesta pacífica para solicitar la reinstauración de la democracia en nuestro país fuimos atacados a las 7.30 de la noche por un grupo de militares quienes intentaron ingresar en un vehículo al Palacio. Para amedrentar a la gente hicieron disparos al aire y trataron de arrollar a la multitud, hiriendo levemente a algunas personas.
Posiblemente en pocos momentos lleguen a desalojar por la fuerza a las personas manifestantes aprovechando la oscuridad. Esta es una situación desesperante y les solicito por favor que se pronuncien y hagan circular información de que el pueblo hondureño está resistiendo y que todo esto llevará a una posible arremetida más violenta y represora de lo que ya lo es.
Por favor, quienes puedan reenvien esta información y pidan la solidaridad para nuestro pueblo y exijan la restitución del orden democrático, las libertades y los derechos de nuestra nación.
Desde Tegucigalpa, Honduras.
Éver Guillén, Un ciudadano comprometido con la democracia y los derechos humanos.
Militares reprimen al pueblo que protesta en Honduras
Un muerto y varios desaparecidos tras arremetida del ejército en Honduras (AW) Luego del Golpe de Estado producido el domingo por las Fuerzas Armadas y la oligarquía, miles de hondureños salieron a las calles para repudiar una nueva interrupción del proceso democrático y fueron brutalmente reprimidos por el Ejército y la fuerza especial de la Policía. En su desesperación por imponer al golpista presidente elegido por el Congreso Nacional y tratando de evitar que se restablezca el orden constitucional, el ejercito y la agrupación Cobras, fuerza especial de la policía han arremetido contra las cinco mil personas que se han manifestado desde ayer después de conocerse el golpe de estado.
Francotiradores apostados en los edificios han disparado contra manifestantes. Al menos dos manifestantes cayeron heridos por las balas criminales. Las Bombas lacrimógenas y los garrotes se han ensañado contra una población desarmada y pacifica. La barbarie que se esta perpetrando este día es un acto criminal que se suma a los que ya están haciendo desde que secuestraron al presidente Zelaya y lo extrañaron del país. Pedimos la denuncia internacional y la solidaridad de los pueblos libres del mundo para que estos hechos criminales no queden sin castigo.
Un muerto, 7 detenidos y desaparecidos, entre ellos el alcalde de San Pedro Sulá, es el saldo hasta el momento -confirmado por el equipo de TeleSUR- tras la represión desatada por el ejército que cumple órdenes del dictador Roberto Michelletti para intentar acabar con las protestas callejeras que se han presentado en esa nación centroamericana, tras el golpe de Estado. El documentalista venezolano Ángel Palacios, a través de las cámaras de TeleSUR y VTV, confirmó que un trabajador de una empresa llamada Unitel, identificado como Rosel Ulises, de 30 años, resultó muerto luego que un vehículo militar lo atropellara y le pasara por encima, siendo abandonado en la calle en un sector cercano al palacio presidencial en Tegucigalpa.
Palacios, informó además que 7 personas integrantes del sindicato de taxistas de la ciudad, que participaban en el paro general convocado como protesta al golpe, fueron detenidas arbitrariamente y uno de ellos, identificado como Ronnie Javier Figueroa fue herido de bala. Además, el alcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla fue detenido en la madrugada y se desconoce su paradero. El equipo de TeleSUR reportó que el uso de tropas de choque militarizadas fuertemente armadas, así como efectivos policiales con equipo antimotines, el gobierno de facto de Roberto “Goriletti” Micheletti arremetió en la tarde de este lunes contra los manifestantes que protestan en las calles de Tegucigalpa, en especial frente a la Casa Presidencial, luego que los indignados ciudadanos levantaran barricadas como parte del paro general y como estrategia para impedir la juramentación de funcionarios designados por el gobierno usurpador.
Gracias a la transmisión de TeleSUR, con un equipo periodístico presente en las cercanías de la sede presidencial, fuertemente militarizada, Latinoamérica y el mundo pudieron observar en directo la actuación sistemática de los efectivos armados quienes avanzaban y retrocedían en forma sincronizada para tratar de desalojar a las masas de personas que continúan en las calles, pese a la desinformación y el silencio mediático sobre lo que ocurre en el país tras el golpe de EstadoChávez y Evo rechazaron el Golpe en Honduras
(AW) El presidente Hugo Chávez hizo un llamado a los militares golpistas para que no enfilen sus fusiles contra el pueblo. Junto al mandatario venezolano, el presidente de Bolivia, Evo Morales, también repudió la ruptura del orden democrático en Honduras con el golpe de Estado contra Zelaya. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó el golpe de Estado contra su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya, quien fue secuestrado por militares insurrectos de su país y trasladado a Costa Rica.
“La posición de nuestro gobierno la conoce el mundo, estamos en presencia de un golpe troglodita, por decirlo de alguna manera”, dijo el Mandatario venezolano en declaraciones ofrecidas a teleSUR. Contrastó la realidad hondureña con los hechos del 4 de febrero de 1992 en Venezuela, cuando él encabezó una rebelión militar en Venezuela y consideró que en el caso de la nación suramericana es la oligarquía que actúa contra el pueblo. “A nosotros nos llaman golpistas, la acción de 4 de febrero fue una acción patriótica contra la burguesía, allá en Honduras es todo lo contrario, la burguesía contra un pueblo”, sostuvo Chávez.
Chávez criticó a los comandantes de las fuerzas golpistas, por usar miembros de la Fuerza Armada para perpetrar una violación a la democracia de Honduras, en una acción que ha encontrado férrea resistencia de parte de movimientos sociales de ese país centroamericano. “Esos comandantes golpistas están usando a los soldados para llevar a cabo un golpe de Estado. Ahora, esos soldados van a saber lo que es un pueblo, luego de que actuaron de manera cobarde”.
Recordó que el pasado viernes objetó al jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Romeo Vásquez, quien, luego de insubordinarse al mandatario hondureño, dijo ser amigo personal del Presidente Zelaya. Además, dijo que en los hechos de abril de 2002 en Venezuela, cuando se produjo un golpe de Estado en su contra, militares disidentes también dijeron ser amigos del Presidente venezolano. “Me recuerdo cuando el general hondureño decía que el era amigo del Presidente. Yo también tenía unos amigos así, pero los mandé largo al cipote”.
Por su parte, Chávez insistió en que en Honduras se está siguiendo el mismo formato que utilizaron los golpistas en Venezuela en el 2002, por lo que estimó que “así como las fuerzas golpistas y desestabilizadores están repitiendo el modelo, se puede pensar que el pueblo devolverá el estado de derecho”. Enfatizó que lo que ocurre en Honduras es un golpe de Estado contra un Presidente que sólo esta planteando una consulta popular para promover la democracia participativa. Aseveró que la política que Estados Unidos ha dirigido a la región está relacionada con lo que acontece en Honduras, al referirse al financiamiento de éste país a grupos de derecha para desestabilizar Gobiernos en Latinoamérica.
“El imperio yanqui tiene mucho que ver con esto. Es la burguesía, la extrema derecha que usaron a los soldados para masacrar a los pueblos de Latinoamérica. Esto es consecuencia de la política imperial”. Añadió que a los soldados de Honduras “hay que decirle que vuelquen el fusil contra el oligarca, no contra el pueblo”. Aseguró que Honduras cuenta con el respaldo de Venezuela y de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) para derrotar la insurrección contra la democracia.
“El ALBA está en combate hemos iniciado las conversaciones con Evo Morales y con los demás presidentes del ALBA, Daniel está pendiente desde muy temprano. Hicimos contacto en Honduras, con nuestros embajadores”, indicó el presidente venezolano. “Estamos de pie, Honduras no está sola, estamos con Honduras. Ya empezamos a movilizarnos, ese golpe va a ser derrotado”, aseguró Chávez. Esos militares golpistas van a saber que el mundo cambio, que honduras cambio, que estamos viviendo en el ALBA en el amanecer y ese golpe lo vamos a quebrar desde adentro y desde afuera”, expresó.
Resaltó que el Gobierno de Venezuela no reconocerá un régimen que se instale posteriormente al golpe de Estado contra Zelaya, ya que debe ser el pueblo de ese país, en el ejercicio democrático del sufragio, el que decida. “Venezuela no reconoce ni reconocerá a otro Presidente que no sea Manuel Zelaya, hasta que sea el mismo pueblo hondureño que diga lo contrario en las urnas”, detalló.Rechazo de Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a organismos internacionales, a sus homólogos de Latinoamérica y a dirigentes de movimientos sociales “a condenar y repudiar este golpe de Estado militar en Honduras”. En declaraciones ofrecidas en Palacio de Gobierno boliviano, Morales dijo que en este momento hay una “emergencia internacional” por la situación de Honduras.
Morales dijo que “estos no son tiempos de dictaduras y que lo que está sucediendo en Honduras es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia, contra el pueblo”. El mandatario defendió que las consultas y los referendos son una forma de participación del pueblo para profundizar la democracia y cambiar la Constitución, como él mismo hizo en Bolivia. “Es otra forma de gobernar, subordinado al pueblo. Los pueblos tiene derecho a elegir con su voto, cambiar políticas y cambiar constituciones, normas, leyes pero con la participación de pueblo. Eso es el referendo”, dijo el mandatario boliviano. “No es posible que eso sea rechazado por grupos y (además) militarmente. Lo que está pasando en Honduras por culpa de algunos militares desprestigia a las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

 
MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD NUESTRA AMÉRICA

Estimad@s Compañer@s:
Ante la gravedad de los hechos en la hermana República de Honduras, nuestro Movimiento, conjuntamente con la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad ( Capítulo México) y otras organizaciones y personalidades políticas y sociales difundimos la siguiente declaración.

MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD NUESTRA AMÉRICA

“Condenamos el golpe de Estado en contra del presidente constitucional de Honduras Manuel Zelaya instrumentado por los militares, los sectores oligárquicos del país, la alta jerarquía de la iglesia católica y los medios de comunicación a su servicio. Instamos a todas las organizaciones políticas y sociales a pronunciarse en contra de esta nueva medida de fuerza de quienes se oponen a toda expresión de soberanía y protagonismo de los pueblos. Exigimos la restitución inmediata del presidente Zelaya y expresamos nuestro apoyo incondicional al pueblo hondureño.”

Últimas Notícias