Memória – Cuba e a saída de Fidel (2008)
Texto: IELA
Aguarde, carregando...
Siete regiones se unen a la protesta de Ayacucho contra la presencia militar USA en el Perú.
Por Marco Cáceres – Peru
Los frentes de las siete regiones que se sumaron al paro convocado por las fuerzas vivas de Ayacucho, ampliarán sus medidas de fuerza para el 9 y 10 de julio: por la derogatoria de la Ley de la Selva y contra el alza del costo de vida.
Siete regiones se sumaron al paro del 8 y 9 de julio que organiza el Frente de Defensa de Ayacucho, contra la presencia de tropas norteamericanas en territorio peruano, autorizadas en forma paulatina y sospechosa por el Ministerio de Defensa y el Congreso, con el argumento de que vienen a realizar acciones humanitarias.
Mítines y marchas de protesta se realizarán simultáneamente en todas las plazas públicas de las regiones que forman el Bloque Amazónico: Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Junín, Loreto, Pasco y San Martín, según informó la presidenta del Frente Patriótico de Loreto, Eva Matute.
En declaraciones a LA PRIMERA, la dirigente comentó que, ante el cierre, este año, de la base de Manta en Ecuador, el objetivo de los norteamericanos sería instalar una base militar en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE).
“En Loreto también existen tropas norteamericanas; están invadiendo todo el VRAE, pero estamos alertas para actuar, porque no vamos a permitir que terminen por invadirnos”, manifestó.
Del mismo modo se pronunció el presidente del Frente de Defensa de Ucayali, Rómulo Coronado, quien dijo que, a pesar que en Ucayali aún no se advierte la presencia de los uniformados estadounidenses, su ingreso a parte de la Amazonía no tiene justificación y echará más leña al fuego en una zona tan convulsionada por el narcotráfico y rezagos del terrorismo.
“El ingreso de las tropas extranjeras a Ayacucho es un acto de provocación a las fuerzas sociales de la región, que están muy descontentas por el incumplimiento de las promesas electorales del gobierno del presidente García”, subrayó.
Texto: IELA
Texto: João Gaspar/ IELA
Texto: Elaine Tavares
Texto: Davi Antunes da Luz
Texto: Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Texto: Rafael Cuevas Molina - Presidente AUNA-Costa Rica